viernes, 3 de julio de 2009

LA ADMINISTRACIÓN EN LA EMPRESA

DEFINICIÓN:La administración es el proceso de utilizar los recursos de la organización para lograr objetivos específicos a través de las funciones de planificación, organización, dirección y control.
LA ADMINISTRACIÓN EN TÉRMINOS DE SUS FUNCIONES


  • EL PLANEAMIENTO: Es el proceso por el cual los directivos de la organización determinan sus objetivos y la manera de alcanzarlos, para ello, requieren, tomar una decisión acerca de las ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS establecidos, luego asignar los recursos, ELABORAR LA PROGRAMACIÓN a través de un plan quew permite cumplir el tiempo previsto y finalmente ESTABLECER LOS CONTROLES necesarios que garantice la ejecución del plan establecido previamente.

  • ORGANIZACIÓN: Consiste en estructurar el trabajo en UNIDADES: Jefaturas, departamentos y divisiones y establecer una CADENA DE MANDO. Según Stones la organización implica tomar decisiones para crear el marco adecuado que permita la duración desde el presente hasta bien entrado el futuro. Es decir es un proceso gerencial, que cumple estrategias para lograr eficiencia y eficacia.

  • DIRECCIÓN: Dentro del nuevo enfoque del planeamiento estratégico se lo conoce por liderazgo , donde por las habilidades personales del gerente se logran las metas de la organización. Esta habilidad personal permite desarrollar sistema y estructuras que motiven y satisfagan necesidades estimulando la productividad.

  • CONTROL: Consiste en al forma de supervisar la ejecución apropiada de palnes, Williams, Clifton propone tres pasos:
  1. Establecimiento de Stándares, por ejemplo, controlar la calidad de los productos o servicios, el cumplomiento del volumen de producción.
  2. Evaluación de la ejecución de los stándares esperados, ejemplo, informes, periódicos sobre la producción, calidad, inventario, etc.
  3. Toma de la acción correctora, cuando los stándares no se cumplen o se prevee que no se cumplirán.

LA GESTIÓN: Consiste en orientar y coordinar el trabajo entre las diferentes áreas de la empresa con el propósito de que cada una de ellas dsarrolle sus funciones de manera eficiente.

Para desarrollar una buena dirección en la empresa debemos considerar los siguientes elementos:

  1. Tener capacidad de liderazgo. Es decir, que la autoridad sea reconocida y aceptada por el conjunto de trabajadores.
  2. Establecer una buena comunicación de jefes a trabajadores, y de trabajadores a jefes.
  3. Motivar al personal de manera permanente, logrando la satisfacción de los trabajadores por su labor dentro de la empresa.
  4. Capacidad para promover la cooperación entre todos los miembros de la empresa, facilitando la conformación de equipos de trabajo.



ACTIVIDADES DE CONTROL DEL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

  • La Contabilidad: Registra todas las entradas y salidas de dinero de la empresa, en los respectivos libros. Además desempeña las siguientes actividades específicas:

Estar "al día" en materia de ley tributaria

Emitir las facturas

Controlar los créditos y las cobranzas

Calcular y pagar los impuestos

Elaborar presupuestos

Elaborar los balances del período

  • Las Compras: Realiza las compras de materia prima, materiales y además recursos necesarios para el funcionamiento de la empresa (gasolina para el grupo electrógeno, útiles de escritorio, papelería, periódicos y revistas, café, etc).

martes, 9 de junio de 2009

LOS AVANCES TECNOLÓGICOS, LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO DEL TRABAJO DE HOY

LA ERA DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
El mundo del presente siglo es muy distinto del que existía hace apenas cincuenta años. Desde entonces, el desarrollo tecnológico ha sido especialmente notable. Actualmente, los avances tecnológicos se producen casi a diario y se difunden con la misma rapidez en todos los ámbitos.
El campo de la microelectrónica es el que ha mostrado las mayores innovaciones. Su repercusión en las comunicaciones es significativa. Hoy las personas, en cualquier parte del mundo, pueden estar viendo la misma película, escuchando la misma música y recibiendo las mismas noticias casi en el momento en que estas ocurren. Las interrelaciones se han intensificado, es decir, hoy podemos relacionarnos no solo con personas de nuestro entorno cercano, familiar o social, sino que podemos comunicarnos con gente de otras culturas, que tienen hábitos y costumbres totalmente diferentes de las nuestras y que viven en cualquier parte del mundo.
¿SABÍAS QUE...?
Una persona puede dictar una conferencia y ser escuchada y vista inmediatamente por personas de cualquier parte del mundo.
En 1980, cuatro alambres de cobre podían procesar 24 conversaciones telefónicas en simultáneo; hoy, la fibra óptica equivalente permite procesar setenta millones de conversaciones a la vez.
El flujo de información que la informática permite generar es impresionante. Se dice que en los últimos veinte años, la humanidad ha producido más información que la acumulada en el resto de la historia.
Para obtener información sobre un tema puedes ingresar a internet y encontrar muchos lugares de consulta.
Estos significativos cambios vienen sucediendo muchos de los criterios y las costumbres que la sociedad moderna ha tenido en su organización básica. La típica empresa industrial, por ejemplo, operaba ocho horas, de nueve de la mañana a cinco de la tarde, cinco o seis días a la semana, y tenía clara las tareas que debía realizar de manera repetitiva. La empresa del futuro carece de un orden establecido y permanente en el tiempo. Se requiere ingenio y una gran capacidad de adaptación, ya que en cada momento se producen innovaciones y descubrimientos; por lo tanto, las personas deben ser capaces de innovar y adecuarse rápidamente a los cambios.
En la actualidad se imponen modelos de gestión que obligan a los gerentes a delegar mayores responsabilidades a sus equipos y, por ende, a transmitirles eficazmente conocimientos y experiencia que antes eran propiedad privada de cada uno de ellos.
Además del conocimiento, hoy se exige a los trabajadores habilidades interpersonales, de comunicación y empatía.