
- Conformar equipos de trabajo con los estudiantes.
- Dar a los estudiantes la oportunidad de entender la importancia de los sondeos de opinión pública en un proceso democrático de elección popular.
- Desarrollar destrezas para diseñar, recopilar y analizar información usando hojas de cálculo como herramienta de trabajo.
- Desarrollar habilidades para hablar en público presentando ideas sustentadas en datos.
IV. PREGUNTAS GUÍA
- ¿El Metropolitano, es la mejor solución para el transporte masivo en Lima?
- ¿Sería un tema prioritario de las próximas elecciones municipales?, ¿qué opinan sobre ello?
- ¿Qué cualidades deben tener los asesores políticos para elevar la imagen pública y las prferencias electorales del candidato a la alcaldía?
- ¿Qué importancia tienen los sondeos de opinión pública en el proceso de elecciones democráticas?
- Analiza información pertinente del tema en cuestión.
- Tiene habilidades básicas en Matemáticas y Estadística.
- Navega en Internet para realizar búsquedas efectivas para desarrollar el proyecto.
- Maneja software para el procesamiento de texto y gráficos (MS Word).
- Ejecuta software para presentaciones (MS Power Point).
- Maneja Hojas electrónicas de cálculo (MS Excel).
VI. RECURSOS Y MATERIALES
- Disponer del hardware necesario que permita manejar los programas más comunes de procesamiento de datos como Word, Power Point y Excel y navegador en Internet, incluyendo además los periféricos necesarios para este fín.
- Se puede encontrar información de Interés para el proyecto realizando búsquedas con ayuda de los buscadores usuales de internet.
VIII. DESARROLLO DEL PROYECTO
El (la) docente deberá:
- Presentar a los estudiantes en lo posible, las plataformas políticas de distintos candidatos a la alcaldía, haciendo énfasis en las propuestas sobre el tema del Metropolitano como medio masivo de transporte en Lima.
- Describir a los estudiantes de manera general, el proyecto que van a llevar a cabo y el papel que cada uno asumirá como asesor de campaña de alguno de los candidatos o de un candidato imaginario.
- Dividir la clase en grupos de 5 estudiantes para que realicen la actividad.
- Establecer los criterios generales que deben tener tanto las encuestas para realizar los sondeos de opinión que los estudiantes van a llevar a cabo, así como los lineamientos generales de la presentación, que con los resultados y conclusiones del sondeo deben hacer al candidato; además de los del informe escrito que deben presentar como sustento a los resultados obtenidos. Para facilitar la realización de las actividades propuestas en este punto, se sugiere usar los programas Word, Excel y Power Point de Microsoft.
- Determinar, de común acuerdo con los estudiantes, el número total de encuestas que cada grupo debe aplicar ( Se sugieren 10 o 12) así como la población en la que éstas se llevarán a cabo. ( Por ejemplo el núcleo familiar de los estudiantes, compañeros de clase y profesores del colegio).
- Establecer los criterios de evaluación para la valoración final del proyecto.
- Hacer una lluvia de ideas para establecer cuales van a ser los objetivos de la investigación y los cuadros que deben ir en el informe final que evalúe la posibilidad de seguir estableciendo un sistema de transporte másivo en la ciudad. En la investigación se deben tener en cuenta los efectos económicos, sociales, políticos y ambientales de la puesta en marcha de un medio de transporte de ese tipo.
- Diseñar las preguntas de la encuesta de tal manera que posteriormente permitan su análisis estadístico y conduzcan a los cuadros predeterminados. Para lograrlo se deben hacer preguntas: a) cerradas que pueden contestarse con si o no, b) preguntas que pueden calificarse en una escala de 1 a 5, c) preguntas de opción múltiple.
- Diseñar el formulario de la encuesta usando el procesador de texto. Se debe tener en cuenta tanto la información general sobre las personas que responden la encuesta ( Sexo, edad, ocupación, etc), como las preguntas sobre el tema que se está investigando. En esta parte es importante que los estudiantes usen la información que se puede obtener de Internet, para realizar preguntas que estén sustentadas en hechos y datos reales.
- Analizar los datos recogidos en la encuesta para producir información tanto escrita como gráfica, a partir de la manipulación de los resultados obtenidos en ella. En esta parte se debe aprovechar al máximo las características de las hojas electrónicas para el procesamiento estadístico de los datos y para las gráficas que pueden elaborarse con éstos.
- Utilizar el procesador de texto para hacer un informe escrito dirigido al candidato, en el que se consignen los resultados finales de la encuesta y las conclusiones a las que se llegó a partir de ellos.
- Realizar una presentación en Power Point, siguiendo los lineamientos generales dados por el docente, en la que se consignen los resultados más importantes que se obtuvieron, asumiendo que ésta puede ser usada por el candidato para apoyar sus programas en las reuniones políticas de su campaña.
Cada equipo de trabajo al finalizar el proyecto, expone a través del presentador de diapositivas utilizando equipo multimedia, los resultados resaltantes obtenidos; que será utilizado por el candidato en su campaña.
X. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. El trabajo en equipo es colaborativo y participativo.
Excelente : (4)
Bueno : (3)
Require mejora: (2)
No aceptable : (1-0)
Requiere mejora: (2)
No aceptable : (1-0)
Requiere mejora: (2)
No aceptable : (1-0)
Requiere mejora: (2)
No aceptable : (1-0)
Bueno : (3)
Requiere mejora: (2)
No aceptable : (1-0)
SITIOS WEB A VISITAR Y TOMAR EN CUENTA
METROPOLITANO
EL METROPOLITANO DE LIMA
TRANSPORTE PÚBLICO EN LIMA
ÚLTIMAS ENCUESTAS DE JUNIO
MARKETING POLÍTICO
COMO USAR BIEN UN ASESOR POLÍTICO
CAOS VEHICULAR EN LIMA METROPOLITANA
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE ENCUESTAS
PROPUESTAS INTEGRADAS Y CAMINOS ESCOLARES
SISTEMA DE TRANSPORTE N° 1 EN LATINOAMERICA
METROPOLITANO DE LIMA